APEGOS EMOCIONALES
¿Qué es el apego? El apego es un estado emocional de vinculación, en algunos casos compulsiva, una especie de capricho a algo,… a una situación, cosa, persona o pensamiento determinado,… que genera en ocasiones la creencia persistente de que sin eso no se puede vivir o ser feliz.
¿Cuáles son las implicaciones del apego? El Apego suele ser la causa de nuestras mejores y peores acciones. Cuando estamos bajo la influencia del apego, discriminamos entre lo que es bueno y lo que es maligno, lo que es hermoso y lo que es desagradable, y luego nos aferramos a lo que parece ser atractivo y evitamos lo que parece mezquino y detestable.
¿Por qué uno se apega? Apego y repulsión son emociones perturbadoras que surgen por la falta de comprensión sobre la naturaleza de las cosas tal y como son y como aparecen. Es debido a la ignorancia que la mente acepta y rechaza los objetos del apego y la repulsión.
¡Nos duele aferrar! Creemos sufrir por aquello que se va, pero en realidad sufrimos por el apego que nosotros mismos hemos generado con eso. Es algo que nace, vive y muere en nosotros. Si algo toma su rumbo, significa que va a estar mejor… ¿Entonces que nos duele? Nos duele vernos sin eso, nos duele abortar las ilusiones y esperas generadas…
¿Por qué tenemos esa tremenda necesidad de apego? El apego se basa en nuestro temor e inseguridad, y ésta última en la falta de conocimiento de nuestro Yo. Con la sabiduría de la discriminación, conocemos las cosas tal como aparecen, tal como son, sin opiniones confusas y basadas en prejuicios.
Otra forma en la que los apegos “nos atrapan” es descrita en detalle por Vadim Zeland en su trilogía “Reality Transurfing”. Se trata de esas situaciones en las que elegimos tomar partido por una posición y rechazamos con energía las demás opciones. Un buen ejemplo es la política, ya que con frecuencia la gente defiende ciertas ideas y combate otras de signo opuesto, ignorando que de esta manera solo refuerza la situación de enfrentamiento.
“El que tiene mucho apego a un rebaño es que tiene algo de borrego”.
(Extraído del libro “El prisionero del cielo” de Carlos Ruiz Zafón)
¿Que es el desapego? Desapego no significa cortar con algo o alejarse. Significa practicar el amor incondicional y aprender que no necesitamos nada exterior para estar en paz. Es comprender que no controlamos nada.
¿Abandonar los apegos significa apartarse del mundo material? ¡¡¡NO!!!
Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe sino que aprendemos a amar, a preocuparnos e involucrarnos sin generar un profundo caos interno, olvidándonos de la necesidad de poseer para ser felices. Uno usa el mundo material, uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material.
Observa el mundo que te rodea, la felicidad e infelicidad que hay a tu alrededor y dentro de ti. ¿Qué la causa? ¿La situación económica, el empleo o el desempleo, el gobierno, la soledad, la compañía, tu hijo que se va, tu pareja que te dejó o que regresó?
Hay una sola cosa que origina la infelicidad: el apego.
¿De dónde crees que provienen todos los conflictos?
De los apegos.
¿De dónde crees que proviene el sufrimiento?
De los apegos.
¿De dónde crees que proviene la soledad?
De los apegos.
¿De dónde crees que proviene el vacío?
Tú lo sabes: el origen es el mismo.
¿De dónde crees que provienen los temores?
También de los apegos.
Sin apego no hay temor. ¿Lo pensaste alguna vez?
Sin apego no hay temor. Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado, porque el apego produce ansiedad. Si estás ansioso cuanto te aferras a algo, difícilmente podrás gozarlo. Por lo tanto, lo que te propongo no es una renuncia al goce: es una renuncia a la posesividad, a la ansiedad, a la tensión, a la depresión frente a la pérdida de algo.
¿Como lograr la purificación del apego? La meditación es, sin duda, una poderosa herramienta. Porque sentimos como se “genera” la paz. Es sentir también cómo nos aislamos de lo externo, cómo nos desapegamos de los pensamientos, cómo escuchamos a nuestro ser interno, al universo, a los ángeles, a Dios…
FUENTES: Anthony De Mello
PARA REFLEXIONAR, MAS FRASES SABIAS SOBRE APEGOS
“El mundo está lleno de sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el apego a las cosas. La felicidad consiste precisamente en dejar caer el apego a todo cuanto nos rodea.”
-Buda-
“Todo esfuerzo por aferrarnos nos hará desgraciados, porque tarde que temprano aquello a lo que nos aferramos desaparecerá y pasará. Ligarse a algo transitorio, ilusorio e incontrolable es el origen del sufrimiento. Todo lo adquirido puede perderse, porque todo es efímero. El apego es la causa del sufrimiento.”
-Walter Riso-
“Si no aprendemos a soltar, si no dejamos ir, si el apego puede más que nosotros y nos quedamos ahí atados, pegados a esos sueños, fantasías e ilusiones, el dolor crecerá sin parar y nuestra tristeza será la compañera de ruta.”
-Jorge Bucay-
“Cuando el apego no tiene más razón que el hábito y no aparecen propósitos que den sentido y trascendencia, es el momento de soltar.”
-Sergio Sinay-
“Uno no puede vivir sin seguridad. La seguridad física es el primer instinto animal; necesitamos tener casa, comida y ropa. Pero psicológicamente, la manera en que interpretamos esa necesidad de seguridad genera caos dentro y fuera. La psiquis, que es la estructura misma del pensamiento, también quiere seguridad interna, en todas las relaciones …”
-Jiddu Krishnamurti-
“Cuantos más apegos dejes caer por el camino, más cerca estarás de encontrarte a ti mismo“
-Walter Riso-
No siempre cambiaremos el mundo pero siempre podemos cambiar nuestras mentes. Podemos aferrarnos a nuestros apegos o abandonarlos. Cuando los abandonamos, rompemos las cadenas, nos liberamos de nuestro papel de víctimas y nos abrimos a la capacidad de elegir y amar verdaderamente. Para tener relaciones amorosas es útil reconocer nuestros apegos y no hacer de ellos la condición en que se basen nuestro amor, felicidad y bienestar
Cuando mueren los apegos, nace la libertad…
Suelta, fluye y disfruta!!!
Un Saludo de Paz,
Una Respuesta a “REFLEXIONES SOBRE EL APEGO”